Resumen del proyecto
El proyecto que estamos desarrollando es el de una tienda en línea, en la cual el comprador puede crear una cuenta, con un nombre de usuario y contraseña, para poder realizar las compras, además de tener más control sobre la cuenta. Con esto el usuario puede guardar sus datos personales, así como personalizar su cuenta.
Otra cosa que se puede hacer, es guardar la información de la tarjeta de crédito con la cual se realizan las compras, de tal forma que el cliente no tenga que estar ingresando los dígitos de la tarjeta en cada compra.
La parte adaptativa del proyecto viene cuando, en base a lo que el usuario haya comprado anteriormente o los productos que haya visitado, se le hacen sugerencias sobre qué comprar. Incluso se guardan las últimas compras realizadas, para si el usuario es un comprador recurrente, pueda seleccionar rápidamente el artículo que desea, sin necesidad de estar navegando por el catálogo de productos.
Sobre el catálogo de productos, estará dividido en determinadas categorías, para que sea de fácil identificación.
Cambios
Uno de los cambios más importantes es qué tipo de tienda será la que vamos a manejar. Inicialmente teniamos planeado que iba a ser una tienda en línea en la cual se vendieran tortillas y derivados del maíz, pero platicamos acerca del tema y es algo que tiene poca variedad, además de que comúnmente no se compran esos productos por internet. Nuestra tienda todavía no tiene logotipo ni nombre, es algo en lo que estamos trabajando todavía.
Otro cambio fue el que, anteriormente, nuestro proyecto no tenía bien definida la parte adaptativa. Lo que hicimos fue agregarle la parte donde se recuerdan las preferencias del usuario y se le dan sugerencias.
Además de esto, cambiamos un poco los roles (los cuales se definirán más adelante), ya que no estábamos tan seguros de qué parte iba a hacer cada integrante.
Además de esto, cambiamos un poco los roles (los cuales se definirán más adelante), ya que no estábamos tan seguros de qué parte iba a hacer cada integrante.
Avance con respecto a la planeación
El avance que llevamos hasta este momento pudiera parecer poco, pero la verdad es que ninguno de los integrantes habíamos trabajado con algo similar
Lo que hemos hecho hasta el momento es avanzar un poco en el código, lo cual implica aprender más acerca de un código que no conocíamos o casi no manejamos. Definimos roles, llegando a la conclusión de que todos vamos a hacer una parte de cada proceso; es decir, todos los integrantes vamos a participar en todo el proceso, por más pequeña que sea la aportación, para así, además de ser de apoyo, podamos aprender de todo.
Hicimos diagramas y bocetos para darnos una idea de cómo quedaría la página terminada. La razón por la cual están hechos en papel, es porque así podemos modificar la idea inicial rápidamente y en cualquier lugar, sin necesidad de una computadora.
Empezamos a platicar un poco acerca de cómo se llamará la tienda, qué productos incluirá y, otra cosa importante, cómo será el logotipo que estaremos manejando. Consideramos que el logotipo es una de las partes más importantes para reconocer a una empresa, así que cada quien muestra su prototipo para el logotipo. Al final vamos a decidir cuál nos parece el mejor de todos y lo vamos a optimizar.
Lo que nos falta por hacer es, como mencionábamos anteriormente, definir el logotipo y nombre de la tienda, además de detalles mínimos de la misma. Nos falta código, mucho código, el cual tenemos planeado teclear en las próximas semanas, para que pronto podamos tener algo funcional. La interfaz tampoco está definida al 100%, pero consideramos que esto es algo que podemos modificar fácilmente al final. Lo más importante para nosotros es el código "back-end", ya que es el en que nos falta práctica y conocimiento. Básicamente es eso lo que nos falta, sin embargo, nos vamos a llevar un tiempo considerable en la parte del código.
Hemos tenido problemas. Varios problemas. Como ya mencionamos, la falta de conocimiento es el problema más fuerte que tenemos. No es tan fácil manejar un lenguaje que nunca habíamos manejado.
También tuvimos problemas de organización. No nos poníamos de acuerdo en qué hora íbamos a estar trabajando, qué iba a hacer cada quien, ni siquiera en qué proyecto íbamos a realizar. También con los integrantes, ya que algunos no estábamos disponibles por cuestiones laborales, pero es algo en lo que todavía estamos trabajando.
Como dicen, "cada cabeza es un mundo", y eso en ocasiones puede resultar un inconveniente. Cada quien piensa de manera distinta, cada quien tiene diferentes ideas, y lo que en nuestro caso se complicó un poco fue en unirlas todas y que funcionaran bien. Todos teníamos una idea diferente de cómo iba a funcionar este proyecto, de los roles, etcétera, pero a final de cuentas tuvimos que adaptarnos unos a otros para la creación del proyecto. Trabajo en equipo.
Lista actualizada de recursos y herramientas
HTML es prácticamente necesario para poder hacer este proyecto, ya que va a ser una página en línea. Este lenguaje es de los más sencillos.
XHTML también va a ser utilizado en este proyecto.
Para el estilo de las páginas, vamos a utilizar CSS.
Para las bases de datos y SQL, vamos a utilizar MySQL por su practicidad.
Por último, para poder codificar, utilizaremos NetBeans, ya que también es muy fácil de usar.
Hemos considerado utilizar PrimeFaces, pero aún no hemos decidido este punto. Hemos adquirido conocimientos en todas las herramientas que utilizaremos. Pueden no ser de gran magnitud, pero sabemos más de lo que sabíamos antes, y eso es bueno. Algunos de nosotros ya hemos manejado ciertas herramientas, así que sólo nos tenemos que familiarizar con las demás que no hemos manejado todavía.
En Internet hay muchísima información sobre estos lenguajes, pero a destacar podemos nombrar las siguientes páginas:
- http://www.programacionweb.net/cursos/curso.php?num=3 - Curso de CSS
- http://www.aulaclic.es/html/index.htm - Curso HTML Básico
- http://www.librosweb.es/xhtml/ - Curso XHTML
- http://deletesql.com/viewforum.php?f=5&sid=0d146728e5d56f52ab29a29b72c59c5a - Curso SQL
Bosquejo de solución
Los módulos más importantes en nuesto sistema serían:
- Creación de usuarios. Es la parte donde el comprador va a poder crear su cuenta.
- Recuperación de contraseñas. Esto es muy común de utilizar, ya que el usuario tiende a olvidar las contraseñas de sus cuentas.
- Publicación de artículos. Esa parte se podría decir que es back-end, ya que el usuario no se da cuenta de cómo se realiza.
- Recomendaciones. Esta es la parte adaptativa donde, dependiendo de qué es lo que haya buscado el usuario, es lo que se le va a recomendar que compre.
Algo que podríamos tomar como diagrama, es uno de los prototipos que hemos creado, donde se muestra la página principal, en la cual el usuario todavía no ha iniciado sesión. Se detalla cada parte de la interfaz.
Tenemos también el diagrama de Caso-Uso, en donde se definen los roles de los participantes en la página.
Todo esto es parte de todos los avances que tenemos actualmente en el proyecto. Seguimos aprendiendo y avanzando día a día.
Bien. Les recomiendo que, por lo pronto, dejen pendiente la recuperación de las contraseñas. Si hay tiempo, la implementan; de otra manera, enfóquense en la parte adaptativa.
ResponderEliminarResumen--10
Avance--30
Recursos--15
Diseño--35
Organización--10
=================
Total: 100 (10 de 10)